Pokemon, Fama, y Siendo Queer: Una Entrevista con (me llamo) Sebastian

Sebastian Sotomayor, mas bien conocido como (ma llamo) Sebastian, es el artista queer chileno que acaba de terminar gira en los EE.UU. Pero Sebastian y su música superan los prejuicios. En una entrevista exclusiva, Sebastian platica sobre su vida y el inicio de su carrera, su adoración para Pokemon, las acusaciones de acoso sexual contra el ex guitarrista de su banda, y mucho mas.

La musica de Sebastian se ha convertido en el soundtrack para todos que se sienten diferentes. Unas baladas dulces y suaves que tienen la misma intimidad que admirábamos de la música de Kurt Cobain, pero a la misma vez tienen el ritmo del pop de Javiera Mena.

No hay genero ni clasificación que la hagan justicia a la música de (ma llamo) Sebastian. La verdad es que como el mismo, es muy raro. Es único. Su música es un lugar seguro para todos que se sienten diferentes, tristes, o que solo quieren bailar sin que los juzguen.

Esta entrevista ha sido editada por claridad y brevedad.

Antonio Villasenor-Baca: ¿Cómo es que se hizo me llamo Sebastian?

Sebastian: Cuando era muy chico mi papá se dio cuenta que yo cantaba y mi papá me empezó a llevar a shows de televisión. A los 11 años entré a una academia, en la escuela era el gordito que cantaba. Luego entré a la universidad a estudiar música. Antes estuve en una academia de canto de un cantante famoso desde muy chico. A los 17 años ya me había titulado de la academia y cuando me fui de la casa empecé a dar clases de canto y así sobrevivía, entonces daba clases mientras componía mis canciones y a medida que pasaron los años dejé de dar clases y a enfocarme en mi carrera. Así que estar en la música no fue nada explosivo, desde muy chico la música ha sido parte de mí o yo estoy cerca de ella. 

¿Tu música se sale un poco de la música chilena, es más hipster, estás de acuerdo con eso o cómo te definiriás?

img_5626.jpg
(me llamo) Sebastian, en un cafe en Santiago, Chile. Photo by Antonio Villasenor-Baca.

Para mí es difícil hablar sobre mi podría música, creo que eso es tarea de la gente que analiza la música. Cuando me dicen: ¿Qué estilo tocas? yo solo digo toca la guitarra a ver que pasa. Nunca pretendí ser nada, solo yo haciendo música y he sido como un mutante que va haciendo un artista. Poco a poco salió de Santiago, luego Valparaiso, luego Ciudad de México. Alguna gente me cataloga como música gay y la verdad no me importa, yo soy gay y hago la música. Si me dicen que hago música rara, es un arquetipo que siempre me han dicho, no pasa nada, no es algo que me moleste. Pero tampoco estás etiquetas es algo que yo busque.

¿Como te sentís con tu propuesta con respecto a tu comunidad?

Es súper bonito que lo que uno hace le importa a alguien y significa algo para alguien. Si alguien escucha una canción mía y le ayudó a salir del closet, que le dé fuerzas, para mi es un honor, uno se siente bien. Sin embargo la gente espera más de uno que de la música que uno hace. Por eso mismo que tu decías que cuando yo empecé a cantar nadie decía soy gay y canto. Habían artistas que después hicieron eso, no era como ahora de que lo “queer” o lo sin género está más aceptado y hasta se usa como forma de publicidad. Pero en esa época no fue algo que yo busqué, la gente y los medios lo asumió. 

Yo el año pasado estuve involucrado en una polémica porque un músico mío fue acusado de abuso sexual  y la gente me escribía “eres una mierda,” “eres un macho facho,” “ocupas el feminismo para hacerte  famoso.” Cosas así muy ridículas sobre una imagen mía que ellos tenían pero que no tenían nada que ver con lo que yo era realmente. Son cosas que la gente imagina a través de las cosas que la gente escribe o cosas que salen en internet. Muchos artistas son personas que solo quieren hacer su música, pero la gente lo convierte en esa gran imagen y piensan que deben representar ciertas cosas, como Kurt Cobain por ejemplo.

Me refiero a lo que ha pasado en la historia de la música, que, hablando como de Kurt Cobain, que es una persona que solo quiere hacer su música pero la gente lo convierte en esta gran imagen y lo tratan como algo o alguien que tiene que representar esto y esto. ¿Como te has sentido, te ha pasado así? 

Primero guardemos las proporciones con Kurt Cobain por favor. Yo estoy aún en mi carrera en un espacio que es como un limbo, en Chile me conocen, pero incluso a veces me conocen más a mi que a mis canciones, entonces no creo estar a un nivel famoso. Famoso sería Francisca Valenzuela,  Javiera Mena o Con Laferte. Pero he tenido que he tenido que ir adaptándome, a veces la gente me dice: recuerdas que nos conocimos hace 3 años en un concierto y eso es difícil para uno, entonces se enojan. Yo también tuve un período, hace dos años, que tiré mi celular al río y pasé un año sin celular, porque estaba loco con la internet, no quería más. Hace poco viví 3 meses en México y allá no soy “famosillo” como acá, entonces también me enfrenté a mi mismo porque hay cosas que uno da por sentado, llegar a un lugar y que te identifiques, te traten bien: me regalan algo, me invitan a algo, en Ciudad de México era solo otra persona más, entonces perdí todos esos super poderes de ser “famosillo” entonces me enfrenté a mi mismo, pero a mi me encanta mantenerme en esa situación, porque te ancla los pies a la tierra. Siempre trato de estar buscando esa simpleza, en México estuvimos en 14 ciudades y todos los conciertos fueron en casas porque yo ya estoy un poco ya estoy un poco loco de hacer conciertos grandes, me gusta mucho más ver a la gente, que están allí porque creen en la música. Acá en el norte de Chile también hice conciertos chicos para 50 o máximo 100 personas, pero son shows muy cercanos. A mi me gusta cantar pero estoy un poco confluctuado con la parte de la fama, el internet, etc, trato de entenderlo, pero es difícil.

¿Entonces tu no te ponés a la altura de de Javiera Mena?

Existen varios niveles de fama alguna gente se jacta de tener viente mil seguros en Instagram, pero yo pienso eso solo es un numero, en el fondo no dice nada. Imagínate si solo tiene 80 y se compara, se proyecta y ve un espejo en el otro, me entiendes. Es mejor preguntarse que es la calidad artística, hay gente que nace artista, lleguen o no a hacerse famosos, porque lo que le interesa es dar su visión personal de las cosas: pero ojo eso puede ser un músico un doctor, científico, dibujantes, escritores, etc. Gente que pone lo que tiene adentro fuera. Por suerte yo estoy en un momento donde lo que quiero es dar el mensaje que está dentro de mi cabeza. Para mí lo importante es la constancia, lo exploratorio. Con lo que me decías sobre Javiera Mena, primero es música muy distinta, ambos creo somos de mucha calidad, solo que yo soy más pobre que ella. Lo mío es más nicho, no le gusta a tanta gente, pero la variable del tiempo está presente en toda la ecuación. 

Lo irónico es que has hecho canciones con Mon Laferte. 

Las colaboraciones que he hecho casi todas y las que no han sido así, creo que han sido un error, ósea un error ahora a la distancia, han sido porque la vida ha hecho que haya pasado. Hay una canción por ejemplo que la Mon grabó para mi disco, fue la primera o segunda vez que fui a México, los chilenos que cantábamos nos juntábamos en una casa, todos tocábamos con guitarra acústica y así. En ese contexto nos conocimos. Ella siempre me tiraba flores, oye me encantan tus canciones, las subía en Instagram etc, entonces le dije, cantemos algo juntos y me dijo que cantamos y le dije voy a hacer una canción que sea para los dos. Escribí la canción con las cosas que nos habíamos contado y fue así muy natural, una vez estaba acá en Chile y le dije esa canción quedó tan linda, solo la tocamos una vez en un piano, te gustaría grabarla para mi disco y me dijo sí  y ella grabó la voz en México y me la mandó. Yo le había mandado una maqueta antes, pero ella le puso de su cariño y su onda. Y así han sido todas las colaboraciones, por ejemplo ahora, es una sorpresa, hay una cantante que se llama Carla Rivarola, mexicana, por favor búsquenla, es una rockera también grabé una colaboración con ella porque hicimos buena onda, conectamos de alguna forma. Ahora se puso de moda que músicos más viejos invitan a nuevos es casi medio hipster, porque los invitan a cantar, no porque conecten o conozcan su trabajo sino por moda. En Chile me pasó un par de veces y me sentí un poco mal, un poco utilizado, prefiero que las colaboraciones sean con gente que conozca o darse el tiempo para conocerlo y ver si nuestros trabajos conectan. No colaborar porque es una estrategia. 

Hay una fuerte cultura muy derechista en Chile, sobre todo en Santiago, ¿Cómo al principio comparado ahora ha sido la recepción de tu música?

Cuando era muy chico, pasó esto de que no había ninguna voz que hablara de lo LGBT, entonces me empezaron a levantar a mi como un personaje que artísticamente los representaba  y después de eso pasó en Chile con el gobierno anterior: había una sensación de que se iban a lograr muchas cosas en materia de educación y de derechos humanos, quizá era solo una sensación igual, también puede ser un muñequeo político. Pero ahora con la vuelta de la derecha hay un discurso anti Venezuela y que creo que se extiende por casi toda Latinoamérica. Aquí decían que iba a ganar Chilezuela, pero iba a Argentina, México y era el mismo discurso, el mismo chiste. Siento que es una estrategia política que está venciendo, porque la gente se lo compró y acá hay un presidente de derecha, en USA hay un presidente loco, y en Brasil, etc imagínate todo esto. En Brasil es el país donde más crímenes hay por homofobia y sin embargo eligen un homofóbico. Los artistas siempre vamos a estar haciendo algo, aunque la gente nos escuché o no nos escuche. Pero a veces uno se convierte en una imagen en algo necesario. En el 2013 mi figura se hizo famosa, porque necesitaban alguien dijera ciertas cosas, que yo estaba diciendo. Justo con mi disco Niños rosados, pero después una ola de feminismo y dentro de todo lo que pasó me destruyeron, yo antes hacia lugares de 1500 personas, ahora hago lugares de 700, hay gente que me odia, que cuando se da cuenta donde es mi concierto y llama para que no me dejen tocar.  Entonces siento que todo va cambiando según el momento social que se va viviendo. Yo siento que Chile se está convirtiendo en un país agresivo y represivo fui al Sur y hay carabineros por todas partes. El otro día estaba muy tranquilo fumando marihuana en el parque y llegaron policías vestidos de civil, como escondidos, Chile está muy en esa onda como de reprimir, de ocultar. Yo voy a seguir haciendo mi música, pero yo realmente no me siento seguro acá. Hay amigos míos que les han pegado etc, son cosas que no sucedían tanto desde la dictadura o que estaba súper escondido desde el régimen militar. En México siento que es un poco más común, por ejemplo me dijeron que en las elecciones anteriores 20 candidatos murieron, eso aquí hasta ahora no sucede. Pero ya se están empezando a ver los abusos de poder, por ejemplos los pueblos mapuches que le están quitan sus tierras, los criminalizan, hay una ley anti terrorista que les aplican y con esos los militares están allá reprimiendo a la gente. Ojalá que hayan más músicos que denuncien estas situaciones, yo denuncio lo que yo veo. Cada artista debe involucrarse con su causa.

Tus canciones van mucho más allá de lo LGTB.

Yo creo que como artista solo puedo hablar de las cosas que he visto y de las cosas que vivido. Trato de vivir lo más que puedo, de abrir mi visión lo más que puedo, pero no me gusta hacer canciones panfletarias. Por ejemplo llega alguien y me dice hay una organización trans que necesita una canción, yo tendría que ir a hablar, comprender, hacerlo pasar por mi vida, para luego escribirla o no.

A mi me pasa que me enfermo, termino con un novio, me quedo sin dinero y hago una canción esa es mi respuesta. No sé lidiar con las cosas de otra forma. Entonces esa canción es para mí también para entender mis sentimientos y no volverme loco. Como respuesta hago una canción, la empiezo a cantar y veo si resulta o no y puede ser de lo que sea, de lo que me pase, no es una planificación, es algo más explosivo.

img_5637
El tatuaje de un Jigglypuff en el brazo de Sebastian. Photo by Antonio Villasenor-Baca.

Me interesa la canción que habla de Pokemón y en una entrevista te llamaron Jigglypuff.

Jigglypuff  era ese Pokemón que era una pelota muy gorda, que además era rosado, muy gay y cantaba igual que yo y la gente se quedaba dormida, así que era perfecto para hacerle bullying a alguien entonces me decían Jigglypuff en el colegio. A mi la verdad Jigglypuff me encantaba antes de que me molestaran, pero entonces me traumatizaba, pero como me lo decían como una burla, yo empecé a enojarme con Jigglypuff, cuando salí del colegio me volví a hacer amigo de él. La gente en Jigglypuff ve sus propios prejuicios y los aplicaba en mi , por eso te dicen gordo o feo, porque el tema de la gordura y la belleza está en sus cabezas. No tiene sentido que yo sufra por los filtros de otra persona. Me tatué a Jigglypuff cuando me volví a hacer amigo de él. 

Mis papás me decían que perdía el tiempo jugando Pokemón en cartas y videojuegos, pero siento que esa canción que se llama Adolescente con espinillas y esa canción trata de que nadie tiene como saber el futuro entonces cualquier cosa que pase ahora puede estar conectada con algo que va a pasar en años posteriores y uno ni siquiera se va a dar cuenta. Entonces no tiene sentido trazar un camino y decir: ¡YO CREO ESTO!, quizá esta conversación que estamos teniendo pueda detonar que en enero que paso por El Paso haga un concierto allá, entonces uno no sabe cómo los eventos de la vida se van conectando y esa canción en el fondo es sobre eso. Lo que estás haciendo ahora si te tiene contento, te tiene feliz hay que hacerlo porque uno no sabe como eso puede interferir en tu futuro, quizá jugar las cartas siendo niño, te hace que en el futuro inventes unas cartas que te hagan millonario, no sé y tu vida se trate de eso. Entonces lo que estás haciendo ahora hazlo sin culpa.

¿Igual te sigue gustando Pokemón, Pokemón Go etc?

img_5624
Sebastian, mostrando su tatuaje de Tangela en su cuello. Photo by Antonio Villasenor-Baca.

Igual, tengo un problema, bueno seguro varios problemas, uno de los que yo trato de lidiar es que yo tengo una personalidad super adictiva, como super de la onda de buscar el placer, en juegos de video, si algo me gusta yo puedo quedarme allí y olvidarme del resto del mundo, si tengo mucha marihuana voy a fumar todo el día entonces no voy a hacer nada. Sé lo que es Pokemón Go, pero ni siquiera lo bajé porque sé que por allí me puedo ir.

Ser un músico independiente es algo que te exige disciplina, porque si uno no hace canciones, no existe un disco nuevo si uno no planifica ahora, la próxima gira no va a suceder. Uno tiene que estar presionándose a uno mismo. Y  mientras más actividades encuentre, no es que esté mal, pero me gustaría concentrar mi energía en este trabajo que es el que más me llena supongo. Entonces distracciones como Pokemón go, no las quiero ahora en mi vida. Pero en lugar de cazar Pokemones por el mundo prefiero conocer gente, y ver cómo el clima en que nacieron y crecieron los hace ser muy distintos.

El tema del acoso sexual lo mencionaste, ¿que puedes decir de esto?

A Pablo lo acusó una niña que iba a veces al estudio,  de acoso sexual, yo con Pablo no hablaba de sus conquistas amorosos. Ella me contactó por internet y me dijo que me quería contar. Pero después dejó de escribirme mensajes. Luego una periodista luego público que yo dudaba de la víctima. Yo escribí un comunicado diciendo que no sabía si Pablo lo había hecho, que Pablo siempre había sido muy bueno conmigo, pero yo no sabía si era culpable o no, pero que lo iba a sacar de mi banda hasta que esto se esclareciera de alguna forma. De hecho lo saqué de la banda y desde esa semana no volvimos a hablar, porque él se fue a vivir con sus papas, porque al parecer todo era verdad, salieron muchos testimonios de niñas diciendo que él había hecho eso, que él se había propasado con varias personas y Pablo salió de mi banda, nunca más volví a hablar con él. Pero la gente de alguna forma juzgo de haberlo encubierto, cuando no sé que cosa puede ser menos encubridora que echar a alguien de tu banda ante la duda. Mi forma de ayudar fue echarlo, pero tampoco soy responsable por lo que esa persona hizo. Yo una de las convicciones que tengo es que la violencia no es una respuesta al machismo y al capitalismo, que ambos tienen ese concepto de cómo alguien conquista a alguien. El patriarcado es devorar a otros y no convivir, entonces siento que la gente que quiere devorar a otros es gente más violenta y no me considero parte de ese grupo. Yo siento que yo soy de la gente que le van a poner siempre la pata encima porque yo no soy de la onda de pelear.  Así que mi forma de combatir esto es tratando de ser muy cariñoso y hablar las cosas, pero no siendo parte de la violencia. No es mi onda, entonces yo deseo que todas las mujeres que han sido parte de algún abuso puedan sanar esa herida. 

¿Cuál sería tu consejo para la gente que está batallando por salir del closet?

Cualquier dolor o sentimiento que tengan ahora es un sentimiento pasajero,  todo va a pasar, se puede cristalizar. Si tienen vergüenza o culpa por ser como son, acuérdense de esto, escríbanlo en un papel: en unos años más eso no va a existir, van a existir otros sentimientos, porque los sentimientos no se pueden agarrar, eso es una cosa que quizá los puede tranquilizar.  A menos que estén enamorados y quieran que ese amor dure para siempre, porque todos los sentimientos se acaban.

Una vez en San Francisco le pregunté a un chico que cómo había salido del closet y me dijo: yo nunca salí del closet. Siento muy niño le dije a mi mamá que me gustaba un compañero y ella me respondió hay que bueno y eso fue todo. Sería hermoso que en todo el mundo nadie tuviera que hablar de que su sexualidad es diferente, ósea que uno tenga que vivir su sexualidad sin que nadie te la cuestione. Y para que eso pase, el primero que se tiene que cuestionar su propia sexualidad es uno mismo. Cuando ustedes se aceptan ya no hay otro rollo cuando uno no quiere salir del closet no quiere decir que uno es gay, cuando uno siente que tiene que ocultarse es porque estás yendo contra algo de ti mismo. De nuevo es un espejo, no es tu mamá, en verdad no es tu familia; igual cuando yo lo conté yo me fui de mi casa por un tiempo, no fue fácil es momento, pero que los momentos no sean fáciles, no significa que uno no tiene que atravesarlos. Entonces decidan ustedes que es más importante: vivir honestos con ustedes mismos o tener la plata que tu papá te da.

Si dentro de su corazón tienen miedo ahora mismo también pueden encontrar dentro de su corazón otros sentimientos como el valor de decirlo, el orgullo de decirlo. La respuesta entra dentro de ustedes.  No tienen que hacerlo ahora, no tienen que hacerlo nunca si no quieren, pero háganse la pregunta de si están cómodos de la situación en que están y si no están cómodos tienen que cambiarlo, porque sino siempre van a estar incomodos. Cuando uno ya es gay por mucho tiempo, al menos a mi me pasa, que uno entra a otro closet, que es el closet gay, que es que uno va a bailar y es a un bar gay, conoce gente y es gente gay, entonces creo que está bueno no hacer esa división. No dividir la gente entre gay y no gay, o entre hombres y mujeres, es más bonito dividirlo entre ideales, simplemente juntarme con la gente que yo me llevo mejor. Cualquier división que uno haga es como otra rejilla más para ver lo que nos divide en lugar de lo que nos junta.

Acaba de salir el EP, ¿En qué más estás trabajando?

En octubre del año pasado saqué un disco muy depresivo y luego me fui a vivir a México, y pensaba que me iba a morir, entonces pensé que no quería que lo último que quedara fuera tan deprimente y trágico entonces grabé estás canciones antes de irme y es la onda en la que estoy ahora que siento que refleja eso de que a veces todo al rededor tuyo parece que estuviera lleno de caca, pero hay un momento en que algo hace que eso cambie y esas canciones hablan un poco de eso. De ese momento de renacer un poco, como de reencontrarse, siento que antes del disco de las sombras estaba obsesionado con la fama y todo eso, ahora estoy más obsesionado con la música y con lo que quiero ir dejando, entonces he ido haciendo muchas canciones, ya estoy grabando maquetas de mis disco nuevo, pero tratando de no parar de hacer giras a la vez hasta que las energías me alcancen.

By Antonio Villasenor-Baca

Leave a Reply