Camilo Navarro, mas bien conocido como Cienfue, es el estrella panameño creando mezclas musicales únicas.
Al empezar el 2019, Cienfue saco sus primeros sencillos en ingles, haciendo su transición a su segundo idioma para cruzar a una nueva audiencia, trayendo su sonido de mezcla entre Soda Estéreo y daft Punk. El primer sencillo, “Life in the Tropics,” fue acompañado por un video grabado en Panama.
La música de Cienfue suena como algo que Daft Punk o cualquier otro productor de música electrónica haría después de escuchar a Santana o Gustavo Cerati por la primera vez. Y eso el lo bello de su música, que no solamente es para la gente que habla, ingles o español, o que solo escuchan rock o indie o música electronica, la música es para todos.
Antonio Villaseñor-Baca: ¿Como te va? ¿Que haces?
Cienfue: Super. Estoy acá en el estudio de música personal acá en mi casita que tengo que estoy casualmente editando un par de mixes nuevos de los sencillos que van estar saliendo. Lo que estamos haciendo este año es lanzando todo el disco de trece sencillos mensualmente como un sencillo mensual y cuando completemos, entonces sacamos el disco completo.
AVB: Orale, que chevre. Antes de hablar de esto sencillos y este disco que va salir, quise hablar de ti. ¿Como es que empezaste tu carrera musical, y cuales fueron tus influencias?
CF: Bueno yo empece hace mas de 12 años. Empece en el 2006, bueno en realidad empece a los dies años con piano y guitarra y viendo MTV. Crecí acá en Panama en los tiempos de la dictadura militar de Noriega. Y vi todo eso de la impassion militar gringa y al final resulto para el bien de Panama porque en verdad la dictadura estaba bien fea. Yo estoy como después de todas esas influencias empece a tocar música en serio como en el ;95. Tuve la oportunidad de ir a estudiar a Berklee College of Music. Me gradué de songwriting de composición y de guitarra eléctrica. Me instrumento es la guitarra eléctrica y la voz. Empece hacer mis propias canciones en el 2005, 2006 y saque el primer disco que se llama El Hijo de Cultura. Eso en mi cuarto, básicamente grabando yo todos los instrumentos y ese disco le dio la vuelta al mundo, salió en MTV, puso como tres canciones en los dies mas pedidos en MTV de la region de centro y sur. Y creo que hasta sonó en MTV tres allá en EE.UU un par de canciones, la mas conocidas son “Mi Colombiana” y otra que se llama “Medio Alcohólico Melancólico.” [Y ahora] vamos a sacar la compilación que se va llamar Sunset Sesh y es inspirado por el surf porque practico mucho el surf también.
AVB: Y luego tienes un estilo muy único. ¿Me podrías platicar sobres tus influencias musicales y como es que creas estos sonidos, estos ritmos, esta música?
CF: Claro. Bueno como te dije yo empece acá en Panama en los 80s y 90s y las influencias acá son increíbles porque en verdad en lo le llaman los crossroads of the world. Melting pot, el cruzate camino. Todo el mundo pasa por aquí por el canal y por tierra también y entonces tenemos influencias. La Ciudad de Panama es caribe full, es un ciudad caribeña y a la mayoría de la gente le gusta la música de las islas ósea reggae, reggaeton, soca, calypso, todo ese estilo de música caribeña, salsa merengue también. Y el movimiento de rock es mas pequeño pero siempre crecimos también escuchando música en ingles. Entonces por ejemplo vamos a los 15 años acá tu pudieras ir escuchando una salsa de Willie Colon a un dancehall early reggaeton general, que te cambiaran y te pusieran Rolling Stones con Start me Up o algo así. Entonces era casi como una esquizofrenia musical. Que los ritmos variaban muchísimo y te acostumbrabas a tener todos estos ritmos en la cabeza. Entonces yo de repente estoy haciendo una c nación como la de Life in the Tropics y quiero que el ritmo de la batería sea como una murga panameña que es como una batucada casi que es un ritmo como bailoteo marcha y el bajo quiero que me suene casi como un bajo de reggaeton pero también tener como un feeling como rock indie que me gusta mucho. Entonces vas mezclando las influencias sacando cada elemento que te guste y armando este rompecabezas que es una mezcla.
AVB: ¿Y que tal el idioma? ¿Porque la decision de hacer un disco completamente en ingles?
CF: Bueno yo tenia en realidad para serte sincero tenia a mi lado de angloparlante or de hablar ingles escondido totalmente porque me estaba enfocando en hacer música en español porque venia mucho de la influencia también de los 90s de rock en español como Soda Estéreo, Aterciopelado, Robi Draco y esa onda. Y mis canciones al principio sonaban a eso. Yo si crecí hablando ingles desde Kinder. Acá si te ensañan bilingüe total porque tenemos mucha la influencia americana después de las bases militares y todo. Y se habla mucho ingles acá. Escucho mucha música en ingles también porque puta ahora con Spotify que tienes toda la música del mundo a tu alcance para poder escuchar de todo. Escucho mucho en ingles y poco en español también y entonces hace tiempo ya tenia el chip ese que quería sacar música en ingles y que practicando cantar en ingles y eso. Entonces este disco en particular tenia varias canciones inspiradas por mis experiencias del surf y con el mar y de viajar a varios lugares a surfear. Y esta tribu de surfers que están en estos surf camps cuando vamos a estas actividades y a estos oleajes que surgen de los apps que se llama magic seaweed te de el forecast de cada lugar y te tiras allá para ir a surfear. Entonces toda la gente siempre quiere “ah súbete a tocar algo. Play us something.” Pero yo solo tenia canciones en español y fui pensando poco a poco coño tengo que tener un repertorio en ingles también para poder llegarle a esta gente porque no hablen el español. Nunca van a saber como son unas canciones mias. O como en realidad se escuchan. Entonces empece a practicar, a traducir mi estilo al ingles que es lo que estoy haciendo con este disco y se llama Sunset Sesh porque es una de las experiencias mas bonitas que tienes como un surfer que es una sesión al atardecer. Que te metes al agua y que el agua se pone rosada, no hay que ponerse loción de sol porque no hay sol que quema, pasa el magic hour y estas en al agua y literalmente se empieza hundir el sol en el mar. Entonces eso es el Sunset Sesh.
AVB: Que bello. Ahora, hace como dos años desde que salió tu ultimo disco, Monstruo. ¿Que has estado haciendo; has estado trabajando en este nuevo album o que mas?
CF: También me case y me mude y eso me tomo casi un año y también tenia las canciones editándolas a la misma vez y me ha demorado poquito mas de lo que me hubiera gustado pero lo importante para mi era que sumaran bien lo que quería proyectar. He estado tocando bastante aquí en la region, en un par de países mas y colaborando con un par de artistas acá en Panama también otras cositas van a ir saliendo. También haciendo la transición a Spotify, a la música digital que me interesa muchísimo.
By Antonio Villasenor-Baca