Ángel Julio Carrasquillo Mencia, alias Enyel C (pronunciado como Angel en inglés), es la nueva rising star dentro de los géneros de Latin Trap y Lo-Fi/Internet Rap. Parte Dominicano pero proveniente de Puerto Nuevo en San Juan, Puerto Rico; Enyel C va representando la generación Z de músicos, talentosamente independientes, que conmemoran el día a día y su relación con la tecnología.
La trayectoria musical de Enyel C comenzó durante sus años de adolescencia, al enseñarse a sí mismo a como tocar el bajo, para poder formar parte de la banda de Indie Rock de su amigo. Durante sus inicios en el colegio, aprendió a cómo producir su propia musica y a editar videos. Siempre y cuando con la ayuda de sus amigos y “su mac”, como acredita en Game Boyz—cuyo video llegó a capturar la atención de Bad Bunny el año pasado: colocando el enlace a YouTube en su biografía de Instagram y twitteando la frase que aparece al final del video.
Ahora que Enyel C firmó con la disquera Puertorriqueña La Buena Fortuna Music—misma en la que está René Pérez Joglar (Residente)—ha estado trabajado en su EP Angelito, que planea sacar a inicios del proximo año y también para poder estrenar su álbum debut a mediados del 2021.
En esta entrevista realizada por una video llamada vía Zoom, Enyel C nos platica de su habilidad artística durante la pandemia, su más reciente video “Polaris”, y la filosofía detrás de su catch phrase Activini.
Paulette Villa: Actualmente estas estudiando Music Therapy en Loyola University (New Orleans). Cómo le explicas a los demás lo que estás estudiando?
Enyel C: En realidad la música tiene muchos elementos. Tiene el ritmo, tiene la letra, tiene el elemento de expresión, tiene un elemento de improvisación, tiene el elemento físico de tocar música—como improvisar en un tambor, suena cool y ayuda a sacar energía. Como lo que tu te puedes imaginar de la música se puede aplicar a ayudar a cualquier persona a mejorar su calidad de vida. Ejemplo, alguien con depresión haciendo una serie de actividades de composición de música puede aprender a exteriorizar esas emociones.
Y cómo sentiste el cambio de Puerto Rico a Nueva Orleans?
Pa’ mi fue un cambio drástico, pero fue positivo. Fui descubriendo muchas cosas: muchas maneras de ver la vida, mucha perspectiva, mucha comida nueva, mucha gente nueva—me expandió la mente a diferentes cosas. Estuve en España y fue otro cambio así también, así muchísimas cosas nuevas entrando a mi perspectiva, que es súper exciting y me gusta sentir esa adrenalina.
Si vi que te fuiste de intercambio y te tuviste que quedar ahí durante el confinamiento; cuéntame, cómo estuvo?
Tenia unas cuatro clases ahí, tenia un intercambio full, de un semestre. Ya sabemos cómo termino todo eso (debido a la pandemia), terminé online. Pero la pase cool por dos meses y medio, en Salamanca y Madrid. La pasé bastante bien después de todo, las diferencias simplemente uno tiene que aceptarlas y analizarlas.

Hiciste música durante ese tiempo?
En ese tiempo yo grabe una canción que se llama “Gas” con Yung Boi y “Polaris”—ahi fue donde la canción nació. Tengo una canción que salió ayer con Cráneo (“A Volar”), que el verso es todo inspirado y escrito en España. Siento que la música que estoy sacando recientemente es la que he estado escribiendo durante ese proceso. En verdad la canción (“Polaris”) yo no la estaba pensando como en un EP. Pero después que las tengo el par de canciones, pues las voy a juntar y hacer un EP con canciones que hice durante la cuarentena—y quizás de antes. No estoy seguro, pero la mayoría serían de la cuarentena.
Y tu canción “Polaris” esta basada en alguna experiencia o algo que has visto antes?
“Polaris” cuenta una historia bastante real, como del mundo real. No cuenta una historia de primera persona—no estoy contando una historia que a mí me haya pasado—para mí es como que… si has escuchado “Gold Digger” de Kanye West? pues cómo yéndome por esa línea y explorando esos sentimientos. Yo siento que cuando escribo música, me pongo en un punto de vista que se inspira en la vida real, pero me deshago de mi vida real… y simplemente trato de crear otra cosa. Como en “Hola!” que se siente bien honesto, por qué yo me permito sentir esos sentimientos—o explorar esa realidad dentro de mi canción. En “Polaris”, estoy hablando de esta nena que me robó los tenis que quiere. Vacilón! eso en realidad nunca me ha pasado—es algo que pasa en la vida real y quizás me vaya a pasar en el futuro, por qué las cosas son como son; me pareció que buscar una manera graciosa y melodioso de expresar esa situación.
A mí tu música me gusta por qué—it feels like very chill, como que me hace extrañar juntarme con mis amigxs, ósea pasarla acá relajado. En vez de hablar mucho de dinero, hablas de cosas más cotidianas (ejemplos: el minigolf, el celular, Walter Mercado, una gótica con piquete bien satánica).
Que cool que me mencionas eso, yo siento que dentro del genero urbano, cómo le llaman, pues hay unos temas en común siempre y hay unos temas que se exploran. Yo siento que yo exploro esos mismos temas, por qué es la música que yo he escuchado, pero tengo una perspectiva diferente. Se escucha en mi música… no lo hago así súper conscientemente. Maybe también eso contribuye a la melodía, me gusta siempre sacar melodías cool, me gustan las melodías pegajosas. Tengo muchísimas canciones que me gustan por que son canciones que no te puedes sacar, que tienen mucha repetición. Esa es la música que me gusta escuchar, así que termina siendo la música que yo hago, con mi manera de ver la vida y mi estilo de vida. Escucho mi música de una manera u otra, es algo que no se puede esconder del micrófono.
Hablando de cómo tu musica refleja tu vida, en “Polaris” te vez jugando con tus amigos con unos “game boyz” (haciendo referencia a la canción). Cuales juegos te gusta, o gustaba, jugar en el Gameboy (Advance)?
Yo recuerdo en el Gameboy yo jugaba un juego de baloncesto que se llamaba Backyard Basketball—ese me gustaba muchísimo cuando estaba con mi hermanito pa’ jugar eso. Había uno de la película Brother Bear, que era el juego mas raro del mundo pero era super cute, era el osito grande y el osito pequeño buscando miel, comida y sobreviviendo. Mario Kart estaba por encima siempre, me gusta usar a Boo, que está super tripeoso, o muchas veces pongo a Peach, she cute.
Volviendo a “Polaris”, esta vez no incluiste una frase bonita al final, que usualmente incluyes en tus otros videos*… sí tuvieras que escoger una frase para “Polaris”, cual hubiera sido?
Es una tristeza para mí, yo quería que se pusiera, pero al final cuando vi que el video salió y no estaba fue como que ‘damn’. Mandé a poner “Ni Una Mas Ni Una Menos”, que es una referencia a—quisiera decir un movimiento, pero es a una situación que esta pasando en Puerto Rico y en el mundo, acerca de la violencia de genero contra las mujeres. Algo que hemos tenido presente en Puerto Rico bastante fuerte recientemente. Esa es la que hubiera puesto, pero yo no edito el video, así que imagínate.
Pues si, me hubiera gustado a mí también. Por cierto, en Halloween hiciste perform en un evento de Facebook live llamado Yellow Halloween, para la cerveza Medalla Light. Cómo se sintió presentarte en un ambiente así?
A mí me gustó mucho por qué fue un performance que se sintió bien controlado, estaba solo el crew. Lo hicimos como en un restaurante pero era un set como si fuera una tarima—era como mitad concierto y un set de televisión, para mí. Pero estuvo super cool, por que yo soy un geek de todo el equipo musical y de lo que son: las bocinas, el auto tune, el micrófono, tenia a mi DJ ahí. A mí me tripió, por qué estaba todo súper bien conectado y sonaba perfecto. Obviamente en ese ambiente es mucho más controlado para que suene bien. Eso (la gente) obviamente hizo falta, pero uno no tiene que competir con el otro—pero me imagino no tener esa preocupación del publico y de las bocinas grandes, o qué se yo. Sonó súper brutal todo el concierto, me encanto como estaba todo construido y hacer una performance online. Como yo puedo volver a ver mi show, que estuvo súper tripioso, pero también fue mi primer show en mucho tiempo. Si los shows ahora van a ser así, online, pues yo siento que fue un buen show y esta super cool que la gente pudo verlo así.
Oye, y que quiere decir lo de tu camisa? Lo de Activini. Sé que viene de una canción tuya, pero que quiere decir o qué representa?
Activini viene de la canción de “Santini”. Activini viene del lyrics “estamos Activini”, y pues rima con “el hoodie y el beanie, Jordan Retro 4 y unos pantalones Skinny”. Del tanto esas lineas no están tanto en relación con el momento de ser Activini, solo comparten un verso que son parte de la misma canción. Yo sentí que pude escoger Activini como la palabra que me representa a mí. La palabra que representa la energía que yo trato de poner en mi música—yo siento que, como mi música suena, quizás tiene poquito que ver con Activini. Pero mas bien siento que es para la gente individual, de que tú puedes usar ese adjetivo como “estamos Activini“, eso es buena energía. Como que “vamos a hacer lo que haya que hacer”, vamos por ahí por la calle, y si estas bien vestido: estamos Activini; si estas puesto pa’ estudiar: estamos Activini.
Creo que ya se nos va a acabar el tiempo, pero quisiera saber qué planeas hacer o qué esperas del futuro?
Mirando al futuro, quiero seguir produciendo arte, eso es lo mas que me gusta: hacer cosas que se hagan bien y que se escuchen bien. Esperar muchas cositas por ahí con más pensamiento, con propósito. En cuanto proyectos, voy a seguir sacando canciones que voy a componer en un EP que se llama Angelito y va a salir a principios del año que viene. Y nada, hacer la vuelta, seguimos por ahí. Si les tripea lo que ven, lo que escuchan, estamos activos siempre, estamos Activini para el mundo. Estamos pendientes, y aquí desde Puerto Rico seguimos tratando de dar la mejor música que podamos.
El trabajo de Enyel C. esta disponible en las plataformas de música Spotify, SoundCloud, YouTube, Pandora y Apple Music. Síganlo en sus redes sociales, en Instagram, Facebook y Twitter, para seguir al tanto de sus próximos proyectos.
By Paulette Villa
